Origenes de Nant y Fall
Pasion y dedicacion desde los inicios
ADQUISICIÓN Y LIMPIEZA DE LA CHACRA
En Diciembre de este año adquirimos la Chacra. Machete en mano comenzamos la limpieza de la misma, transformando de a poco un campo de rosa mosqueta (especie invasiva) en lo que luego sería el viñedo más austral del mundo hasta ese momento.

PRIMERAS PLANTACIONES DE VIÑEDO
Se comienza a diseñar el área de servicios para motorhome y se da inicio a la plantación de las primeras 6.500 vides de Pinot Noir, cepa insignia de la Patagonia.

COMIENZO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Comenzamos a recibir formalmente a los primeros visitantes, esto dio pie a formar los demás servicios turísticos que hoy conforman la oferta de Viñas del Nant y Fall. También, durante ese período se desarrollaron las prácticas y estudios necesarios para descubrir cómo producir uva en climas extremadamente australes.

PRIMERA VENDIMIA
Luego de 6 años de pruebas y ensayos en esta latitud extrema, el 17 de abril logramos concretar nuestra primera vendimia. Por la trascendencia de ese hito, la Provincia de Chubut propuso declarar ese día como Día de la Producción Provincial. De esta manera, Viñas de Nant y Fall, no sólo marcó un antes y un después en la historia productiva en el Valle de Trevelin, sino que también corrió la frontera sur del vino a nivel mundial.

PRIMER MEDALLA DE ORO A NUESTRO PINOT NOIR
Ya con las primeras botellas en proceso de comercialización, el reconocido crítico y Master of Wine inglés Tim Atkin, le otorga 90 puntos (Medalla de Oro) al Pinot Noir de Viñas del Nant y Fall.

IG PARA LOS VINOS DEL VALLE DE TREVELIN
En noviembre del 2020, el Valle de Trevelin se convierte en la primera Indicación Geográfica (IG) de la Provincia de Chubut. A partir de eso, la región cuenta con un respaldo legal que avala la calidad e identidad de sus vinos producto de ese nuevo Terroir, singular e incomparable, llamado Trevelin

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD FRIULANA
Loris Basso, Presidente de la Comunidad Friulana en el mundo y Embajador de la enogastronomía del Friuli, viajó hasta Trevelin para darnos una distinción por qué somos el viñedo de raíces friulanas más austral del planeta. También se inauguró el nuevo complejo de bodega, restaurante, sala de degustación y sala de exposición de obras de arte.
